Los poetas somos como los superhéroes, y no porque podamos volar ni porque luchemos por la injusticia o porque tengamos ciertos poderes, no. Los poetas somos como los superhéroes porque, por lo general. ambos tenemos 2 trabajos./////Poema de Peru Saizprez, el Madrilimeño que conocí en el EACC y que nos hizo pasar a todos un gran rato./////
martes, 8 de noviembre de 2011
¿Por qué sigo escribiendo?
Me siento satisfecho pero también aliviado. Cuando comienzo un proyecto -esta será mi cuarta novela- siempre lo termino. Y darlo por finalizado es precisamente el momento más triste. Pero eso no puede hacerme olvidar que en algunos momentos he perdido la fe en lo que estaba haciendo.
Este no es el caso. Los Cuentos del Coleccionista no es una novela más. Por primera vez escribir se ha convertido en un fin en si mismo. En una especie de terapia.
Nada de lo que hago durante el día me parece real. Tal vez esta impresión sea debida a algún tipo de depresión que no acaba de emerger. Sin embargo esta enajenación de lo cotidiano que últimamente padezco tiene su contrapartida. Los personajes de Los Cuentos del Coleccionistas son los más reales que he escrito nunca. Continuar con su historia me produce un placer trascendental. Como consecuencia de ello el acto de escribir se ha convertido en una forma de vida -que no en un medio de vida-. Es mucho más de lo que esperaba recibir cuando empecé con esto. Aunque reconozco que aún no he aprendido a conformarme solo con ello.
lunes, 24 de octubre de 2011
Océanos de Estrellas en Kindle ebook
Si dispones de un kindle, ya puedes comprar esta novela en el portal de Amazon a través del siguiente enlace de la tienda de España:
http://www.amazon.es/Oc%C3%A9anos-de-Estrellas-ebook/dp/B005YPVC1M/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1322807285&sr=8-1
También está disponible en la tienda americana:
http://www.amazon.com/Oc%C3%A9anos-Estrellas-Spanish-ebook/dp/B005YPVC1M/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1319458585&sr=1-1
Te preguntarás:
-¿Por qué pagar por él cuando puedo descargarlo gratis?
Y yo te responderé:
-¿Acaso nunca has hecho algo absurdo?
Ahora en serio. Esta es una oferta dirigida sobre todo al mercado americano. La tierra donde un 25% de los lectores leen a través del Kindle y un buen porcentaje de ellos lo hacen en castellano.
sábado, 20 de agosto de 2011
4 capítulos de "Los cuentos del Coleccionista"
En este enlace os podéis descargar los primeros 4 capítulos de "Los cuentos del Coleccionista", la novela steampunk que estoy escribiendo:
http://www.megaupload.com/?d=BHJ97SN0
Está en formato epub para libro electrónico.
Con el final del cuarto capítulo hemos llegado al primer punto de giro de la historia. Los personajes principales ya han sido presentados, así como la trama principal. El próximo capítulo dará paso a la fase intermedia de la novela.
Espero que lo disfrutéis. Personalmente, yo ya lo estoy haciendo. Creía que dejar la ciencia ficción sería más duro, pero el universo que he creado en esta novela no desmerece para nada a los de mis novelas anteriores. Mi mujer - acérrima defensora de la CiFi- ha dejado de hablar de "Océanos de Estrellas" -y de insistir en que acabe la trilogía- para pasar a meterme prisa y animarme a concluir esta historia de dirigibles y submarinos llamada "Los cuentos del Coleccionista".
viernes, 1 de julio de 2011
La muda
jueves, 2 de junio de 2011
Este país se va a la mierda
No he podido resistirme, pero este video que he visto en youtube -al parecer basado en el cómic de Aleix Saló "Españistán"- es muy revelador.
Y ahorra muchas explicaciones.
jueves, 19 de mayo de 2011
El dilema del 22-M
viernes, 22 de abril de 2011
Los cuentos del coleccionista
Os presento un avance de la novela que estoy escribiendo. He terminado el primer capítulo y ahora es solo cuestión de tiempo acabarla. Tengo el desarrollo de la historia en mi cabeza, pero siempre es bueno que alguien te guíe al principio del camino y te aconseje para prevenir errores. Personalmente, persigo escribir una novela intergeneracional que hable de libertad y soledad, pero también de compromiso y comunidad. El protagonista se ve sujeto a dos anhelos contradictorios. Cómo va a resolverlos dependerá no solo de mí, sino también de vosotros, queridos lectores. ¡Cuidado con el narrador! Tiene un papel en la historia que va más allá del mero cronista.
Podéis descargaros el primer capítulo en el siguiente enlace:
http://www.megaupload.com/?d=BHJ97SN0
Como siempre, aceptaré vuestras críticas y esperaré vuestros consejos con impaciencia. ¡Disfrutad de esta versión Beta!
martes, 29 de marzo de 2011
Apología de lo fantástico.
Os recomiendo la lectura de este artículo de Sergio Mars para entender el porqué de este aforismo.
http://rescepto.wordpress.com/2011/03/28/sucker-punch/
lunes, 21 de marzo de 2011
ebook gratis de Josep Martín Brown
domingo, 6 de marzo de 2011
La estrella de la última Navidad

Acabo de terminar un relato que hace unos meses os presenté bajo el título "El día de los inocentes". Como todo lo que empieza, cuando llega a su final sufre una transformación en el recorrido. A este relato le ha pasado lo mismo. Espero que lo disfrutéis y me deis vuestra opinión.
Podéis descargar el relato en versión epub para libro electrónico en:
http://www.megaupload.com/?d=J66PBNGD
miércoles, 2 de marzo de 2011
Planetas Prohibidos, revista de ciencia ficción

No quiero dejar pasar un día tan importante como hoy sin mencionar un nuevo proyecto de reciente aparición. Como su portada deja entrever, es una revista dedicada a la ciencia ficción. Su soporte es digital y se lee perfectamente en un libro electrónico -en el flamante libro electrónico que me han regalado para celebrar que hoy soy un año más viejo-.
lunes, 7 de febrero de 2011
El coleccionista de artefactos

Aquí os traigo las primeras líneas de mi próxima novela.
Solo cuando Miguel se sentó sobre el alfeizar de la ventana y sus piernas colgaron en el vacío se dio cuenta de que tiritaba de miedo. Era una noche fría de diciembre del 1999. El cielo de Gijón seguía velado por el tradicional manto de niebla sucia que impedía ver las estrellas. Arropada por este abrigo de polución, la capital del Reino de España saludaba a la última noche del milenio con una bruma de hollín y miseria. Y bajo ella los zeppelines de la reina Cristina. Vigilantes. Iluminando el puerto y sus aguas a la caza de saboteadores ingleses.
El buque insignia de la flota francesa permanecía fondeado en el muelle. El rey de Francia y primo de Su Católica Majestad lo había mandado engalanar para la doble celebración. Dos mil banderas conmemoraban el acontecimiento. La gala de Nochevieja del año 1999 iba a servir también para anunciar el compromiso entre la reina Cristina de España y el rey Luis de Francia. La unión de las dos casas garantizaba así un frente común contra la amenaza de la república de Inglaterra.
Pero la guerra no era lo que más preocupaba a Miguel. Solo conocía la vida en el orfanato y a sus quince años se aproximaba a la edad del alistamiento. Aquel iba a ser su último invierno entre los muros del convento. Después cambiaría las sotanas por los uniformes de la Marina Real y la misa diaria por los toques de corneta. Las monjas podían ser severas, pero durante los últimos años habían constituido toda su familia. Un vínculo precario, como él mismo reconocería más tarde, pero vínculo al fin y al cabo. Los oficiales de la Marina Real seguro que no serían tan comprensivos con su trágico pasado, por lo que Miguel temía sentirse allí aún más solo.
Con toda probabilidad, a la mayoría de vosotros os debe resultar muy extraño el universo de Miguel. Pero para él y para un puñado de lectores, lo contado hasta ahora es casi una descripción periodística de su época. No voy a detenerme en este punto por el momento. Mi explicación resultaría incomprensible. Baste decir que lo que a continuación se narra es la versión novelada de unos hechos que unas veces viví en primera persona y otros, la mayor parte, me fueron descritos por testigos directos.
Cerró los ojos y saltó; pues aquel acto de fe no exigía que mirase directamente a la muerte, situada en la calle ochenta metros más abajo. Y entonces ocurrió el milagro. La gravedad no tiró de él hasta aplastarlo contra el suelo. Por el contrario, pareció ignorar su existencia. Miguel abrió los ojos para contemplar aquella maravilla y casi se orina encima de la impresión. Flotaba libre sobre el cielo de Gijón, alejándose poco a poco de la fachada del orfanato, pues aún conservaba el impulso de su salto al vacío. Pero en ese momento no se dio cuenta del aprieto en el que estaba metido.
-¡Funciona! –gritó hinchado de júbilo- ¡El cinturón funciona!
Estaba seguro de que aquel exótico artefacto que le había legado su abuelo fallaría. Que se trataba de la última broma cruel de la única persona que pudo acogerle. Y que no lo hizo. Cuando murieron sus padres el abuelo se convirtió en la única familia que le quedaba. Pero aquel hombre egoísta no quiso la custodia del pequeño Miguel. Prefirió continuar con su vida, libre de compromisos.
Algo oscuro en su interior había empujado al muchacho a arrojarse por aquella ventana. Su mente de adolescente no podía entender que de haber fallado el mecanismo, su muerte no le habría importado a nadie. Ni siquiera a su abuelo, pues hacía un mes que este había fallecido en la cama de un hospital bengalí. Miguel se odiaba a sí mismo porque pensaba que ni su propia familia lo quiso. Y que merecía el mismo destino que sus padres. El suicidio es un acto irracional y estúpido que no demuestra nada, pero eso era algo que el joven Miguel aún tenía que descubrir por sí mismo.